Reseña de post

¿Qué está pasando con Apple y la inteligencia artificial – Apple Intelligence?

Esta historia ya la conocemos, casi tan bien como el icónico tono de Nokia. Un gigante tecnológico se duerme en los laureles, pierde la siguiente gran ola y… ¡puf! De disruptor a nota en una diapositiva de PowerPoint. Recordemos a Nokia, BlackBerry, Skype. Alguna vez dominaron el mundo, pero hoy son fósiles digitales, mencionados solo por nostalgia o como advertencia. ¿Que esta pasando con Apple Intelligence?

 

apple intelligence fake news

 

Ahora fijemos nuestra atención en Apple. Un imperio valorado en 3 billones de dólares (sí, con “b”), un cajero automático para las empresas y una religión para los usuarios. Crearon un mundo donde los auriculares blancos son símbolo de estatus y construyeron un ecosistema del que es más fácil salir que de una relación con Netflix. Pero, ¿qué está pasando con Apple y la inteligencia artificial – Apple Intelligence?

Estamos en 2025 y Apple enfrenta una crisis existencial: van rezagados, están apostando a ciegas y, lo más aterrador de todo, están promocionando productos que (¿aún?) no existen.

La inteligencia artificial ha llegado, y Apple no fue el primero (ni el segundo)

Si has abierto internet al menos una vez en los últimos dos años, seguramente te has encontrado con dos letras mágicas: AI. ChatGPT se volvió viral más rápido que un baile de TikTok. Google lanzó su plataforma Gemini. Microsoft integró Copilot en Word, Paint y hasta en el sistema operativo —porque, ¿quién querría escribir por sí mismo, verdad?

apple intelligence iphone

¿Qué está pasando con Apple y la inteligencia artificial – Apple Intelligence?

En la WWDC 2024, Apple se sonrojó un poco y dijo: “Nosotros también tenemos algo. Lo llamaremos… Apple Intelligence.” (Porque, al parecer, “AI” no es lo suficientemente premium para su estética).

Presentaron un montón de funciones: Genmoji, Image Playground, Writing Tools, una conexión con ChatGPT. Y, por supuesto, la épica promesa de que Siri, por fin, sería útil. (Sí, la misma Siri que todavía se confunde cuando le preguntas la hora en Tokio o le pides una “playlist para la cocina”).

De la WWDC al WTF: ¿Dónde están estas funciones?

El iPhone 16 fue presentado como el “primer teléfono con IA”. Pero cuando salió al mercado, se sintió más como un borrador de IA. Y el desarrollo ha ido así:

  • iOS 18: sin funciones de Apple Intelligence.
  • iOS 18.1: Writing Tools y resúmenes de notificaciones llegan —a veces funcionan, a veces simplemente tienen un mal día.
  • iOS 18.2: se agregan Genmoji y conversaciones con ChatGPT.
  • iOS 18.3: por fin llega la inteligencia visual: la cámara puede leer la fecha de un cartel y, a veces, agregarla al calendario.
  • ¿Y Siri? Sigue siendo ese viejo amigo que es mejor contando chistes que respondiendo preguntas.

Lo más extraño: Apple nunca mostró estas funciones en vivo. Ni una sola demostración. Nada. Solo esperanza. ¿Apple Intelligence realmente existe?

Nosotros, los periodistas de tecnología, casi tenemos PTSD por tantas presentaciones de productos en desarrollo. Recordemos:

  • AirPower – una base de carga mágica que prometía cargar varios dispositivos a la vez. Nunca llegó a las tiendas.
  • El altavoz Bixby de Samsung – anunciado, exhibido… desaparecido.
  • Los robots de Tesla – caminaron, hablaron, salvaron al mundo. Bueno, casi. (Aunque probablemente los manejaban por control remoto).

 

Siri apple inteligence macbook

 

Ahora Apple está promoviendo Apple Intelligence, que nadie ha visto en funcionamiento. Anuncios en TV, vallas publicitarias, hype. Pero ninguna prueba concreta.

Uno de los comerciales muestra a Siri reconociendo a una persona y encontrando información de una reunión de hace dos meses. Todo se siente más como una escena de película —con todos los elementos: luces, cámara y una buena cantidad de CGI.

Alarma silenciosa en Cupertino

Los retrasos no son nuevos: Apple tiene el talento de disfrazarlos con palabras de relaciones públicas como “perfeccionamiento” o “próximamente”. Pero esta vez es más que un simple retraso. Aquí hay tres señales de alerta clave:

  1. La IA no es el negocio principal de Apple. Su modelo se basa en vender dispositivos: iPhones, Macs, AirPods. ¿Las suscripciones de software? Un buen extra, pero la IA no es algo que llene directamente sus bolsillos.
  2. La “ventaja del segundo en moverse” aquí no funciona. En hardware, Apple muchas veces llegó segundo y ganó. En software, es más complicado. Y los desarrolladores no están emocionados: ¿por qué Uber querría que Siri pida un viaje sin su app?
  3. Falta una demostración. Apple suele hacer un espectáculo con periodistas probando nuevos productos. ¿Esta vez? Silencio. Incluso John Gruber (quien es fan de Apple casi a nivel romántico) escribió: “Esto es una gran señal de alerta. Apple no tiene un demo para mostrar. Tal vez las funciones ni siquiera existen aún.”

¿Se convertirá Apple en la nueva Nokia?

No vamos a exagerar: Apple no desaparecerá pronto. Su imperio está demasiado arraigado como para desmoronarse de la noche a la mañana. Sus teléfonos siguen vendiéndose como pan caliente, y su marca sigue siendo una de las más fuertes del mundo.

Pero… así solíamos hablar de BlackBerry.

Si la inteligencia artificial realmente es el próximo gran cambio tecnológico —tan grande como lo fue la llegada de los smartphones hace quince años—, entonces Apple está en la banca, viendo cómo otros marcan goles.

Si no entra en el juego pronto, corre el riesgo de perderse otro momento histórico.

Conclusión

Apple Intelligence aún no es inteligente. Y Siri sigue sin ser lista.

Por ahora, parecen más un concepto artístico que tecnología funcional. Solo queda esperar para ver si Apple reinventará el futuro o se convertirá en otro caso de estudio sobre cómo un gigante olvidó parpadear cuando el mundo aceleró.

error: Content is protected !!
+34 934 523 563